
NEUROCIENCIA |
La neurociencia es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario la estructura y la organización funcional del sistema nervioso (particularmente del Cerebro). |
|
| | | | | | | | | | | | | | Algunas de las ciencias implicadas son : |
Neuroanatomía | Estudio de la estructura del sistema nervioso |
Neuroquímica | Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal |
Neuroendocrinología | Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endócrino. |
Neuropatología | Estudio de los trastornos del sistema nervioso |
Neurofarmacología | Estudio del efecto de los fármacos sobre la actividad nerviosa. |
Neurofisiología | Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso |
Neuropsicología | Estudio de los efectos psicológicos de las lesiones cerebrales |
Biopsicología | Estudio científico de la biología del comportamiento |
Psicología fisiológica | Estudia los mecanismos neurológicos del comportamiento por medio de manipulación directa del cerebro. |
Psicofisiología | Estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos. |
Neurociencia cognitiva | Estudia las bases neurales de la cognición (procesos intelectuales superiores: pensamiento, memoria, atención y procesos de percepción complejos) |
Psicología comparada | Aborda de manera general la biología del comportamiento, compara el comportamiento de distintas especies y se centran en la genética, la evolución y la adaptabilidad del comportamiento. |
|
|
También utiliza el aporte de ciencias afines como la
Ecología, la Paleoantropología, la Etología, la Física, la Nutrición, la
Sociología, la Electrofisiología, la Genética, la Epistemología genética, la
Paleoneurobiología, la Neuropaleontología, la Ontología, la Informática, la
Farmacología, entre otras.