Las Neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas
que investigan acerca de la función, la estructura y la bioquímica del sistema
nervioso. Además, se preguntan también por el efecto de los fármacos o las
patologías asociadas al sistema nervioso y al cerebro. Las bases biológicas del
comportamiento humano se consiguen a través del estudio sistemático que llevan
a cabo las Neurociencias.
martes, 11 de octubre de 2016
lunes, 10 de octubre de 2016
PROGRAMACIÓN DE MEDIO AÑO
MES
|
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
|
TÍTULO DE LA UNIDAD
|
PRODUCTO
|
DURACIÓN
|
MARZO
|
En nuestra I.E.I nº 125 “MUNDO DE CRAYOLAS”, los niños de 5
años tenemos la necesidad de la OBSERVACION
DE SABERES PREVIOS Y DE SUS CONDUCTAS.
|
LISTA DE COTEJO
|
EVALUACION DE ENTRADA
|
DEL 14 DE MARZO AL 31 DE MARZO
|
ABRIL
|
En nuestra I.E.I nº 125 “MUNDO DE CRAYOLAS”, los niños de 5
años tienen la necesidad de reconocer sus nociones espaciales y estar en
constante actividad corporal.
|
¡SALTA, SALTA, SALTARÍN ME MUEVO POR AQUÍ!
|
ELABORACION DE SUS PROPIAS SALTA SOGAS
|
DEL 1 DE ABRIL
AL 29 DE ABRIL
|
MAYO
|
En nuestra I.E.I nº 125 “MUNDO DE CRAYOLAS”, los niños de 5
años están interesados en pintar con témperas, para lo cual hemos vito
conveniente realizar este proyecto.
|
PASITOS COLORIDOS
|
PINTAR MURALES CON PINTURA VEGETAL
|
DEL 2 DE MAYO AL 31 DE MAYO
|
JUNIO
|
En nuestra I.E.I nº 125 “MUNDO DE CRAYOLAS”, los niños de 5
años son creativos y el interés de ellos se basó en descubrir las diferentes
formas geométricas que hay en su entorno.
|
MI MUNDO TIENE UNA FORMA GEOMÉTRICA
|
MOLDEAR CON ARCILLA FIGURAS GEOMETRICAS
|
DEL 1 DE JUNIO AL 30 DE JUNIO
|
domingo, 9 de octubre de 2016
Desarrollo Psicomotor del niño de 4 a 5 años
Los niños deben adquirir
habilidades y/o destrezas para obtener un buen nivel académico. Entre 4 y 5
años se encuentran en proceso de preparación para la etapa escolar, son más
independientes, más comunicativos. Sus logros obedecen a su desarrollo neurológico
y sus propios aprendizajes en el nido o jardín de infancia. Dada su madurez
intelectual, especialmente en las áreas de lenguaje e intelectual, podemos
apreciar avances significativos.
Una demostración con el profesor Oscar Ingaruca
viernes, 7 de octubre de 2016
LA INFANCIA EN EL PERÚ SEGÚN UNICEF
Según proyecciones
oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el
año 2010, la población del Perú se
acerca a los 30 millones de personas. El 36% de esta población está conformada por niños, niñas y adolescentes
de 0 a 17 años (10, 571,879). Alrededor del
45% de ellos y ellas viven en condiciones de pobreza.
jueves, 6 de octubre de 2016
Educación preescolar en zonas rurales
Las cifras parecieran positivas. Un 70% de niños peruanos acceden
a la educación inicial, una etapa crucial en su formación educativa. Sin
embargo, existe una gran brecha en las zonas rurales, afirma Silvia Torres,
coordinadora de Coopera Infancia, una de las instituciones que forma parte del
Grupo Impulsor de la Educación Inicial en el Perú.
“En las zonas rurales el 40% de niños no acceden a la
educación inicial, mientras que en el escenario urbano la cifra llega al 30%,
las regiones con menor cobertura son Huánuco, Loreto, Puno y Amazonas donde la
falta de acceso llega incluso al 62% y preocupa porque en el caso de las tres
últimas regiones, lejos de disminuir este índice, ha aumentado con respecto al
2005” remarcó..
¿QUÉ ES EDUCACIÓN INICIAL?
La educación para la primera infancia es concebida como un
proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de
calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas
potenciar sus capacidades y desarrollar competencias para la vida.
Se caracteriza por:
Ser inclusiva, equitativa y solidaria, ya que tiene en
cuenta la diversidad étnica, cultural y social, las características geográficas
y socio-económicas del país y las necesidades educativas de los niños y las
niñas.
Considerar que todos los niños y las niñas,
independientemente del contexto socio cultural en el que crecen, tienen las
capacidades para desarrollar sus competencias si se encuentran en ambientes
sanos y seguros que garanticen sus derechos

Suscribirse a:
Entradas (Atom)